El impacto a largo plazo de la sarcopenia
El envejecimiento es un aspecto inevitable de la vida. Como seres humanos, nuestro cuerpo cambia constantemente a medida que envejecemos. Todos los aspectos de nuestro cuerpo se ven afectados por el envejecimiento, y nuestros músculos no son la excepción.
Hola, soy Sean Torbati. De todas las funciones corporales, nuestros músculos son una de las más susceptibles al envejecimiento. A medida que envejecemos, la cantidad y la calidad muscular experimentan grandes cambios que afectan diversos aspectos de nuestra salud.
Las consecuencias a largo plazo de la sarcopenia van mucho más allá del desarrollo muscular y pueden afectar negativamente a otras funciones corporales. Si bien la pérdida muscular es inevitable hasta cierto punto, se pueden tomar precauciones para reducir el impacto general y la atrofia.
Analicemos con más detalle por qué se produce la sarcopenia y qué medidas se pueden tomar para minimizar sus efectos a largo plazo.
¿Qué es la sarcopenia?
La sarcopenia se caracteriza por cambios en la cantidad y calidad muscular, los cuales pueden afectar el rendimiento funcional general (1). Todos estos cambios adversos relacionados con la cantidad y calidad muscular se clasifican como sarcopenia.
Por lo general, la sarcopenia se puede diagnosticar mediante una serie de factores de riesgo, entre ellos (2):
- Baja masa muscular
- Baja fuerza muscular
- Menor rendimiento físico
La pérdida muscular se produce más lentamente antes de los 50 años. Entre los 50 y los 80 años, muchas personas pueden experimentar una pérdida muscular de hasta un 40 %. La buena noticia es que existen medidas para minimizar la pérdida muscular a medida que envejecemos.
Causas de la sarcopenia
No existe una única causa de la sarcopenia, pero los siguientes factores contribuyen a ella con el tiempo:
- Senescencia de las células satélite : a medida que envejecemos, las células satélite no pueden proliferar, lo que disminuye la capacidad de reparar el músculo esquelético (3).
- Estrés oxidativo : factores de riesgo como el aumento de la presión arterial y el aumento del colesterol LDL pueden provocar estrés oxidativo causando fragmentación del ADN y muerte celular (4).
- Inflamación crónica : la inflamación crónica de bajo grado puede contribuir a la sarcopenia (5).
La pérdida muscular relacionada con la edad va más allá de la apariencia física y puede aumentar los factores de riesgo de diversas enfermedades y dolencias.
Efectos de la sarcopenia
Minimizar la pérdida muscular es fundamental para mantener un alto nivel de salud y bienestar general. La pérdida muscular relacionada con la edad puede contribuir a otros trastornos y disfunciones corporales, entre ellos (1):
- Mayor riesgo de obesidad
- Reducción de la salud metabólica
- Aumento del almacenamiento de grasa
- Densidad ósea más débil y mayor riesgo de lesiones físicas
Practicar entrenamiento de resistencia de forma regular puede ayudar a retrasar la aparición de la sarcopenia (6). Al ayudar a mantener la masa muscular y minimizar el aumento de grasa, la sarcopenia puede reducir el riesgo de obesidad en las personas mayores. Por lo tanto, es recomendable continuar practicando entrenamiento de resistencia con regularidad a lo largo de la vida.
Cómo prevenir la sarcopenia
La pérdida muscular y la sarcopenia son inevitables en la vida humana. Realizar entrenamiento de resistencia regular y constante es uno de los métodos más eficaces para reducir el riesgo de sarcopenia.
Mantener la masa y la fuerza muscular requiere un delicado equilibrio entre los procesos anabólicos y catabólicos. Se sabe que mTOR desempeña un papel vital en la síntesis de proteínas y el mantenimiento de la masa muscular. mTOR funciona detectando diversos cambios ambientales e intracelulares, como la disponibilidad de nutrientes y el estado energético (7).
Las investigaciones sugieren que mejorar la señalización de mTOR puede brindar beneficios terapéuticos relacionados con el aumento del crecimiento del músculo esquelético y la prevención de la pérdida muscular. Quizás te preguntes cómo puedes potenciar mTOR.
PA7 es la respuesta que buscabas. Siendo uno de los potenciadores musculares más buscados a nivel mundial, PA7 activa la vía mTOR al impulsar la síntesis de proteínas. Actúa mejorando la hipertrofia del músculo esquelético, aumentando la masa muscular magra y la fuerza máxima (8).
Si desea obtener resultados más rápidos y reducir el riesgo de sarcopenia y pérdida muscular relacionada con la edad, PA7 es la solución. Para obtener más información, visite nuestro sitio web .
Referencia:
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6431367/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6431367/#B5
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6431367/#B14
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6431367/#B21
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6431367/#B28
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6431367/#B97
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5650960/
- https://v.fastcdn.co/u/34048769/28594917-0-Acido-fosfatídico-su.pdf